Marcos Pavo

Santiago y el Camino
en los mapamundis medievales

La creciente relevancia adquirida por Santiago de Compostela durante la Edad Media debido a su conversión en destino de peregrinación cristiana, ha quedado plasmada gráficamente en la cartografía medieval. Santiago, su catedral y el propio Camino, aparecen de manera destacada en gran parte de los esquemáticos mapamundis medievales, un tipo de mapas en los que la preocupación por el rigor geográfico quedaba muy por debajo de la importancia de la representación simbólica. A lo largo del artículo se recorren diversos ejemplos cartográficos antiguos que muestran de la figura del apóstol Santiago, el topónimo asociado, su catedral o el Camino, utilizando este hecho como vínculo con la historia de la cartografía.

Ingeniero técnico en topografía e ingeniero en geodesia y cartografía por la Universidad Politécnica de Madrid, ingresé como funcionario de carrera en la Administración General del Estado en 1999. Desde entonces he desempeñado diversos cargos en el Instituto Geográfico Nacional, en el Ministerio de Medio Ambiente y en el Centro Nacional de Información Geográfica. Actualmente pertenezco al cuerpo de ingenieros geógrafos de la AGE y ocupo el puesto de jefe del Área del Registro Central de Cartografía en el IGN.